El embarazo es una etapa maravillosa llena de cambios, emociones y, por supuesto, necesidades especiales para tu cuerpo. 💗 A través de la alimentación, podemos acompañar este proceso, entregando los nutrientes esenciales que favorecen el bienestar de la mamá y el sano desarrollo del bebé. Hoy, como Nutricionista, quiero contarte cómo podemos cuidar de tu nutrición con cariño, sin prohibiciones estrictas, pero sí con información que te ayudará a tomar decisiones conscientes. 🌿🥑🍓
✅ Ácido fólico (Vitamina B9): Fundamental para prevenir defectos del tubo neural en el bebé. Presente en vegetales verdes, legumbres y cereales fortificados.
✅ Hierro: Ayuda a prevenir la anemia y apoya la formación de glóbulos rojos. Lo encuentras en legumbres, carnes magras, huevos y vegetales verdes 🍃 (acompañados de vitamina C para mejorar su absorción, como un jugo de naranja).
✅ Calcio: Favorece la formación de huesos y dientes fuertes en el bebé, mientras protege la salud ósea de la mamá. Presente en lácteos, tofu, frutos secos y verduras como brócoli.
✅Omega 3 (DHA): Clave para el desarrollo cerebral y visual del bebé. Presente en pescados grasos como salmón, chía y nueces.
✅ Vitamina D: Favorece la absorción de calcio y la salud inmunológica. Podemos obtenerla del sol y de algunos alimentos como pescados, huevos y lácteos fortificados.
✅ Proteínas: Necesarias para el crecimiento del bebé y el mantenimiento de los tejidos maternos. Presenta en carnes magras, huevos, legumbres, frutos secos y lácteos.
Aquí no hablamos de prohibiciones estrictas, pero sí de cuidar los alimentos que, si no están bien manipulados o cocinados, podrían representar un riesgo para ti o tu bebé. 💕
🔸 Carnes, huevos y pescados crudos o poco cocidos: Pueden ser fuente de bacterias como Listeria o Salmonella , que podrían generar complicaciones.
🔸 Quesos no pasteurizados: Como brie , camembert o queso azul sin pasteurización, por riesgo de listeriosis.
🔸 Pescados grandes con alto contenido de mercurio: Ejemplo: pez espada, tiburón, atún rojo. En su lugar, preferimos pescados más seguros como salmón o sardinas, en cantidades adecuadas.
🔸 Alcohol: Aunque no existe un nivel seguro de consumo en el embarazo, lo mejor es evitarlo por completo para proteger el desarrollo del bebé. 🔸 Cafeína en exceso: Hasta 200 mg al día (equivalente a una taza de café filtrada) suele considerarse segura, pero siempre es bueno consultarlo individualmente.
💡 Recuerda que cada embarazo es único y es ideal que un profesional de la nutrición personalice tu alimentación. Este es solo un ejemplo general:
Desayuno ☀️
Media mañana 🍎
Almuerzo 🍽️
Colación de la tarde 🍑
Cena 🌙
Antes de dormir 💤
La alimentación en el embarazo no se trata de dietas rígidas ni de restricciones que generan angustia, sino de nutrirte desde el amor y la conciencia, sabiendo que cada comida puede ser un regalo para ti y tu bebé. 🌷👶
Si necesitas acompañamiento personalizado, estamos aquí para ti en Centro Médico Saludable. 💜 Nuestro equipo de nutrición te ayudará a recorrer este hermoso camino con confianza y bienestar.