Kinesiologa Karin Belmar
01 Jul
01Jul

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer atraviesa una verdadera revolución: cambios hormonales , adaptaciones posturales , aumento de peso , modificaciones en el centro de gravedad y una transformación emocional profunda. En este contexto, el ejercicio físico no solo es posible, sino también altamente recomendable, siempre que esté adaptado a cada etapa y situación.

¿Por qué es importante moverse durante el embarazo?

Hacer ejercicio de forma regular y guiado durante la gestación puede traer múltiples beneficios:

  • Mejora la  circulación y previene  edemas (hinchazón) en piernas y pies.
  • Disminuye el riesgo de  diabetes gestacionalpreeclampsia.
  • Fortalece la  musculatura , ayudando a sostener el peso del embarazo y aliviar molestias como el dolor lumbar o pélvico.
  • Contribuye a una mejor preparación para el parto .
  • Mejora el estado de ánimo , el sueño y la energía diaria.
  • Favorece una recuperación más rápida en el posparto.

¿Qué tipo de ejercicio es seguro?

La clave está en adaptar el movimiento a las necesidades de cada cuerpo y cada trimestre. No todas las mujeres pueden (o deben) hacer lo mismo, y por eso es fundamental una evaluación previa, idealmente con una kinesióloga especializada. Algunas actividades recomendadas suelen ser:

  • Caminatas suaves y de bajo impacto.
  • Ejercicios de movilidad articular y estiramientos .
  • Trabajo de fuerza controlada, especialmente en piernas, glúteos y espalda.
  • Ejercicios respiratorios y de conciencia corporal .
  • Entrenamiento del piso pélvico (de forma específica y supervisada).
  • Actividades como natación, yoga prenatal o pilates adaptados.

¿Qué tengo en cuenta?

  • Escucha tu cuerpo: Si algo incomoda, duele o genera malestar, es momento de pausar.
  • Evite ejercicios de alto impacto , saltos o con riesgo de caídas .
  • Hidrátate bien y evita entrenar en ambientes muy calurosos.
  • Consulta con tu ginecóloga antes de comenzar cualquier rutina.
  • Y sobre todo: que el ejercicio sea un espacio de autocuidado y conexión , no una exigencia.

Moverse con Propósito

Hacer ejercicio en el embarazo no tiene que ver con "mantener la figura" ni con exigencias externas. Tiene que ver con conectar con tu cuerpo en transformación, acompañarlo con respeto y prepararlo para un evento tan potente como el parto y el posparto. En cada movimiento consciente, estás cuidando no solo de ti, sino también del inicio de una nueva vida. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.