Dra. Gretchen Borean
03 Jul
03Jul

El prepucio es la piel que cubre el glande (la cabecita del pene) de tu bebé. Muchos padres y madres, en los primeros meses de vida de su hijo varón, dudan sobre qué hacer con la piel del pene del bebé. En la actualidad, existe la opinión generalizada entre los pediatras de que retraer suavemente el prepucio del bebé, aprovechando el momento del baño, es una buena medida de higiene, favorece la elasticidad de esa delicada piel y, por lo tanto, ayuda a que esta bajera. Sin embargo, la maniobra de forzar el prepucio, a la que algunos padres recurren y que algunos especialistas aún aconsejan, no solo no es necesaria, sino que es contraproducente . El motivo es que tales "tirones" pueden dar lugar a grietas y cicatrices que causan dolor.


¿Entonces qué debemos hacer?

Debemos respetar su proceso natural . Al nacer, los bebés tienen el prepucio muy adherido a su pene, lo cual es normal. Esto es para evitar posibles infecciones.Actualmente, se aconseja no retraer con fuerza ni de un tirón el prepucio , ya que este va evolucionando solo hacia su despegue y la eliminación de estas adherencias.


¿Qué sí podemos hacer?

  • Mantenga siempre la zona muy limpia . Cada vez que cambiemos el pañal, debemos limpiar muy bien esa zona para evitar la retención de suciedad. Podemos retirar un poco solo la parte que ya está móvil y así limpiar.

A pesar de que no hay una edad específica en la que las adherencias desaparecen por completo, se puede decir que hacia los 3 o 4 años , la piel del prepucio está más flexible y fina, bajando sin dificultad en muchos de los casos, aunque algunos menores tardan un poco más. Además, cuando el niño comienza la retirada del pañal o el descubrimiento del genital, ellos mismos lo agarrarán, estirarán y movilizarán, lo que ayudará a eliminar estas adherencias. Existen otras soluciones, como cremas con corticoides , que permiten ablandar la zona y así eliminar de forma más fácil y rápida las adherencias, siempre bajo supervisión médica.

Recuerda siempre consultar con tu pediatra para aprender un poco más sobre este tema y recibir la mejor orientación para tu hijo.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.