Cuando tu bebé nace, sientes una inmensa felicidad, además de una gran abrumación. Una vez en la habitación con él, un poco más descansada y sin poder quitarle la vista de encima, comienzas a notar manchitas o "pelotitas" en su piel y cara, sin saber si son normales. Y, como por instinto, termina echándole la culpa a la teta o a algo que comiste. Por eso, te traemos este post para que aprendas qué es lo normal que verás en tu bebé cuando nazca. ✨
En su piel y cara
- "Millium" : Son unas pelotitas amarillentas que pueden cubrir principalmente la nariz y llegar hasta las mejillas. Son glándulas sebáceas obstruidas que forman pequeñas bolitas como espinillas. ¡No deben tocarse! Desaparecerán solas al cabo de 2 a 7 días. 😊
- "Eritema Tóxico" : Si al segundo día de vida aparecen pelotitas rojas en todo el cuerpo, no te asustes. No es que la ropita le hizo daño o que lo que comiste le dio alergia. Afecta a uno de cada tres recién nacidos y desaparece solo en aproximadamente una semana o menos, sin requerir tratamiento. ❤️🩹
- "Acné Neonatal" : Es un tipo de acné que suele aparecer en las dos primeras semanas después del nacimiento y es más común en bebés varones. Cuando este tipo de acné aparece después de los tres meses de vida, se le llama acné del lactante. Tampoco requiere tratamiento; con cremas hidratantes podría mejorar. Se dice que el bebé que sufre de acné neonatal podría tener acné en la adolescencia. 👶🏻
- Color de Piel y "Vérnix Caseoso" : Su piel puede ser roja o de un rosado pálido, sumamente suave y tierna. A veces, la encontrarás cubierta (un poco, porque ya fue limpiado) por una sustancia blanca, pegajosa, llamada "Vérnix Caseoso" o "Unto Sebáceo" . Esta sustancia comienza a formarse a partir de la semana 20 de gestación y se acumula sobre todo en la espalda y los pliegues de las extremidades. Su misión es proteger la delicada piel del bebé durante el embarazo de la deshidratación, aislarlo de la humedad y el frío. Al nacer, actúa como barrera ante posibles infecciones y contribuye a mantener su temperatura, además de ayudar durante el parto. Si no se limpia, no te preocupes, se absorbe sola. 🤍
- "Lanugo" : Quizás te extrañe que, al desvestir a tu bebé, lo encuentres todo peludito por la espalda, brazos, e incluso la cara y orejas. A este pelito fino se le llama "Lanugo" . Aparece durante el embarazo y, al igual que el vérnix caseoso, su función es proteger. Cuanto más cerca del término del embarazo, menos lanugo tendrá; por eso los bebés prematuros suelen tener mucho. Si tu bebé nace con este pelito, no te preocupes, se caerá solo. 🧸
- "Mancha Mongólica" o "Melanocitosis" : También podemos encontrar una mancha azulada, principalmente en las nalgas o la zona lumbar. Es totalmente normal y tiende a desaparecer en un tiempo variable, en algunos casos en semanas y en otros en meses. 💙
En su cabeza
- Fontanelas ("Mollera") : En la cabeza, encontraremos las fontanelas, que ustedes conocen como "mollerita". La más conocida, la frontal, se siente como un hundimiento blando en la parte superior de la cabecita. No debe ser tocada constantemente, pero tampoco habrá problema si se toca. Nos puede guiar en algunas patologías; por ejemplo, si está bombardeada, podría ser meningitis o hidrocefalia; si está muy hundida, podría indicar deshidratación. Normalmente se cierra entre los 8 y 18 meses. 🧠
- "Caput Succedaneum" : Cuando tu bebé nace por parto vaginal, es normal que tenga una especie de abultamiento en su cabecita. Esto se llama "Caput Succedaneum" y tiende a desaparecer solo en unos días. No se debe masajear, ya que es producto de un posible parto prolongado. 👶🏻🩹
En sus orejas y boca
- Fositas o Apéndices Preauriculares : En algunos bebés se pueden evidenciar fositas o pequeños apéndices delante de las orejas. Normalmente, si se observan desde el nacimiento, el pediatra podría referir al bebé a un nefrólogo, porque usualmente están relacionados con malformaciones renales.
- "Perla de Ebstein" : Dentro de su boca, en el paladar, a veces se puede evidenciar una pelotita blanquecina. Se llama "Perla de Ebstein", es normal y desaparece en unos días, incluso con la ayuda de la succión del pezón.
Otras Observaciones Importantes
- Cordón Umbilical : El cordón umbilical está formado por vasos (arterias y venas) y una sustancia gelatinosa llamada gelatina de Wharton. Es muy importante su cuidado y limpieza para que logre su caída de forma correcta. Lo normal es que se caiga antes de los 15 días de vida.
- Piecitos : Sus piecitos pueden estar un poco hacia adentro. Es normal; recuerda que estuvo nueve meses dentro del útero, el cual, a pesar de crecer con él, lo mantiene apretadito. A medida que crezca, irán cambiando. 👣
- Primeras Heces ("Meconio") : Las primeras heces del bebé se llaman "Meconio" y son de color negro o verde muy oscuro, incluso parecen petróleo, ya que contienen restos de lanugo, líquido amniótico, piel y uñas. No te alarmes; irán cambiando de color a medida que consuman leche. 💩
- Reflejos del Recién Nacido : Cuando el bebé nace, tiene una serie de reflejos. El más conocido es el reflejo de "Moro" , que es cuando el bebé siente miedo por un sonido fuerte o si lo sueltas bruscamente, abriendo sus brazos como en forma de susto. Es normal y desaparece a los 4-6 meses. Asimismo, está presente el reflejo de búsqueda y succión que nos ayudará con la lactancia, y el reflejo de presión palmar , donde si le colocas tu dedo o algo que puedas agarrar, lo sujetará fuerte. 💪👶🏽
Todo lo antes mencionado son situaciones que pueden o no estar presentes en tu bebé al nacer y son totalmente normales , nada de qué alarmarse. Así como que, normalmente, los bebés, por el proceso del parto o la cesárea, nacen un poquito más hinchados y con el paso de los días van perdiendo ese líquido a través de las heces.
¡Disfruta de esta hermosa etapa! ❤️